miércoles, 10 de noviembre de 2021

Poseías para escuchar con los ojos cerrados / A.V. (2021)

 


Idea y producción general del álbum: Santiago Pereira.
Coproducción: Juan Angel Italiano.
Los arreglos y versiones sobre los trabajos seleccionados de Clemente Padín, fueron realizados por cada uno de los intérpretes. Fotografía de portada: Paola Scagliotti, registrada durante Poesías Performáticas II, en la sala del CCE Montevideo, el 29 de junio del 2017.
Imagen impresa en CD: Texto I, de Clemente Padín. (1967)
Diseño y maquetación final: Güenardo Estudio & labOratorio.
Montevideo / Maldonado
27 de enero – 8 de octubre del 2021.
(Al maestro con cariño, en su 82 cumpleaños) 


POSÍAS PARA ESCUCHAR CON LOS OJOS CERRADOS
homenaje a Clemente Padín

SOBRE ESTE ÁLBUM

Clemente Padín son las dos palabras que desde los años sesenta muchos poetas, performers, trovadores y artistas visuales volcados al apetito insaciable de la experimentación, reconocen enseguida. Tanto sea por el conocimiento y admiración de su obra, o un reconocimiento a la estoica subsistencia en el tiempo en pos de la vanguardia, o por un lugar en el cual mirar y reconocerse en muchos aspectos, que motivan a ciertos artistas a entrar en el viaje de la experimentación y la creación de obras muchas veces inclasificables. En un insistir de la ruptura de lo canónico que Padín ha trazado durante muchos años, se reconoce el germen vanguardista en la experimentación a nivel de lenguaje, logrando expandir culturalmente el registro de la sociedad no solo uruguaya, sino también mundial. Es que Padín ha logrado un reconocimiento artístico que excede las fronteras y lo convierte en un fenómeno todavía más singular. La empatía con la figura del autor y su obra, la traza el propio Padín, ya que jamás nos sentimos desplazados, sino que somos el eje central de su poética, su reflexión teórica y su actitud intrépida y combativa. Desde estos aspectos señalados y muchos otros, es que algunos artistas contemporáneos decidimos plasmar en este trabajo-experimento, un reconocimiento, pero sobre todo, un muchas gracias de serpiente infinita.

Santiago Pereira


“Homenaje para John Cage” es un poema de Clemente Padín publicado en el libro autoeditado: “La Poesía es la Poesía” (2001). El mismo, está compuesto por una sola línea que dice: “Poema para leer con los ojos cerrados”. Este texto que juega en clave minimalista, conceptual y autorreferencial es cómo bien dice el título, un homenaje para el gran compositor y teórico norteamericano, pero también es una excelente relectura de la obra más famosa y controvertida de este compositor de vanguardia: 4´33´´(Four minutes, thirty-three seconds, escrita en 1952). El ejecutante, el lector en el caso de Padín, deberá cerrar o tapar sus ojos para que la pieza, el poema, se convierta en toda aquella información que nos puedan brindar el resto de nuestros sentidos: el olfato, el tacto, el gusto o el oído. El autor ha realizado la puesta performática de este poema escrito, una muestra de ello es la fotografía de Paola Scagliotti que ilustra la portada. Hace largo tiempo que Padín viene desarrollando en recitales de poesía experimental esta práctica: la puesta performativa de textos visuales, autorreferenciales, transcreando el material impreso a la corporalidad escénica, trabajando sobre textos propios o ajenos.
Esa fue en síntesis, la propuesta para las obras que se incluyen en este trabajo: tomar poemas visuales, verbales, asémicos, autorreferenciales, fónicos o performáticos de Padín y llevarlos, transponerlos a la dimensión sonora. Cada convidado tuvo la libertad de elegir el material y de cómo reelaborarlo, así escucharemos algunos textos seleccionados que se repiten y sin embargo, los resultados “suenan” diferente. Esta selección, debe escucharse como un catálogo de las diversas corrientes de la puesta oral del texto que atraviesan y abordan el espacio sonopoético de nuestro país. Esta compilación conforma un mapeo de artistas intergeneracionales, que además desmonopoliza el viejo centralismo montevideano, sumando uruguayos que viven en el exterior o extranjeros que se han radicado en nuestro suelo.
A los participantes se les pidió que cada registro fuera producido íntegramente, desde la grabación a la mezcla, incluyendo el masterizado final. De esta manera se logra que cada propuesta tenga su propia huella personal. La industria discográfica a impuesto desde hace años una manera de sonar “bien”, estableciendo estándares de homogeneización para la música comercial de masas. Hoy en día, el grado de manipulación sonora alcanza niveles nunca vistos / escuchados. Todos los géneros suenan igual. La “escucha” ha quedado relegada en manos de la industria, la “vocalidad” de la que hablaba Paul Zumthor parece esfumarse en un molde diseñado por los nuevos gurús del arte: los productores musicales. ¿Y la poesía sonora, qué?
En los sesentas y setentas, en sus inicios, era usual editar álbumes colectivos para dar a conocer este tipo de trabajos, sellos históricos como Ou, 3ViTre, VEC, Tellus o Baobab realizaban compilados, en donde cada artista presentaba su trabajo terminado y el sello sólo maquetaba el álbum. Para un oído amaestrado por la industria musical actual, esa escucha puede ser un tour de force, porque la percepción psicoacústica del oyente será diferente en cada artista.
De alguna manera, ese es el espíritu que busca reflejar este homenaje, el cuestionar al mainstream y su retórica de rebaño estandarizado, buscando propiciar lo experimental por encima del experimentalismo, algo que es verdaderamente muy difícil, algo que ha pregonado desde siempre Clemente Padín: “El "experimentalismo", que no hay que confundir con la experimentación, no va más allá de la mera manipulación de los signos sin generar nuevos conocimientos y sin crear nuevos conceptos, contentándose con el manejo estereotipado y convencional de los tropos o figuras retóricas, ya cohonestados y aceptados por el sistema cultural vigente.”
Por eso, parafraseamos el poema de Clemente Padín del que se habla en el principio: “Homenaje para John Cage”, y anidamos gustosos estas “Poseías* para escuchar con los ojos cerrados”, que al igual que la obra de este autor, exigen un público crítico y atento, aquí necesitamos verdaderos oídos pensantes.

Juan Angel Italiano.

* Sobre la palabra Poseías, dijo Clemente Padín en una entrevista que le realizara Pablo Silva Olazabal, el martes 11 de noviembre del 2014 en el programa La Máquina de Pensar:
(el libro) “Poseías Completas” es un pequeño homenaje a Peloduro. Cuando era niño, fue él quien me enseñó prácticamente cómo romper códigos y lenguajes, ese fue Peloduro. Tenía una audición radial que era muy cómica, que yo escuchaba siempre siendo niño y en una de ellas, nunca me voy a olvidar, en la que estaban hablando sobre Dante, él dice en ese instante: “ah… el Dante, es el autor de la Divinas con medias”, claro, y nunca más se me fue eso, y ahora lo estoy aplicando acá, rompiendo el código de los títulos…

La esperanza (2021)

 



Sobre el texto homónimo de María Díaz, publicado en la revista La Ballena de Papel n° 8, enero de 1972.
Idea y puesta en voz: Juan Angel Italiano
Video de fondo, fragmento de Din Of Celestial Birds (2006), de  Edmund Elias Merhige.
Cámara: Máfer Méndez

Incluido en el homenaje a María Díaz de Guerra, a los 98 años de su nacimiento. (17 de julio del 2021)

Ferreirana, sobre textos de Alfredo Mario Ferreiro (2021)


Ferreirana, sobre textos de Alfredo Mario Ferreiro

Incluye fragmentos de los poemas: Nuevo enfoque o poema del hombre desvanecido / Tren en marcha / Poema de los troles pensados / Trenes en la noche.

Video de fondo: William Harbeck (1907)

Cámara: Ma. Fernanda Méndez
Juan Angel Italiano: idea y puesta en voz.

Video grabado para integrar las Veladas Intrusas de las Dos Orillas, 3° Edición de Poesía.

100 años de Amanda - 7 Puestas de sol / Voz


100 años de Amanda - 7 Puestas de sol / Voz  

Todas las pistas son versiones de los poemas visuales homónimos
de Amanda Berenguer, incluidos en el libro “Composición de
lugar”

Luis Bravo: puesta en voz, improvisaciones, mezcla
Juan Angel Italiano: voces, efectos, grabación y mezcla

Grabado entre el 23 y 27 de enero del 2021 en el labOratorio,
Maldonado, Uruguay.
Editado el día del cumpleaños de la autora: 24 de junio.

Se utilizó consola Behringer – Xenyx 302, micrófono Proel
DM580LC, software Audacity 2.2.1 y software AAMS V4.1
Rev003

Calidad Lo-fi

La cubierta del álbum se basa en la tapa del libro “Composición
de lugar” (ed. Arca, 1976) por su autora, Amanda Berenguer.

jueves, 27 de mayo de 2021

Poesía visual y escrituras disidentes. Conversación con Juan Ángel Italiano / Poesía a las ocho (26/05/2021)


Charla mantenida con Abel Pérez Rojas y Jorge Nández para el programa "Poesía a las ocho" emitido desde el canal "Sabersinfin TV". El tema sobrevolante fue la poesía visual y áreas interdisciplinarias. Más preguntas que respuestas es lo que quedó en el aire. Algunas las respondí en los comentarios del video.

martes, 18 de mayo de 2021

La palabra enrevesada (en vivo, 2021)


La palabra enrevesada, proyecto de selección de textos con clara voluntad sonora. Lectura realizada por Juan Angel Italiano en el CCD Punta del Este, durante la segunda jornada del Séptimo Mundial Poético, el sábado 15 de mayo del 2021.
En el fondo realizando una pegatina de afiches, su autor: Nudehead.
Presentación dedicada a la memoria de Mariana Picart.

Textos interpretados:
- Letromaquia (fragmento P) / Juan Cunha (circa mediados 1935)
- El Bosco / Rafael Alberti (1948)
- Ejercicio de la Cartilla Escolar Antifascista / 2° República Española, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1937)
- Machote Nenita / Jesús Ge (2011)
- Semilla de sombra / Eduardo Paz Carlson (1979)
- Canto para un muchacho negro americano del sur / Virginia Brindis de Salas (1946)
- Balada del pan nuestro / Juan Julio Arrascaeta (de libro póstumo Samba bó, 2011)

sábado, 1 de mayo de 2021

A moment before the jump / Un momento antes del salto (2021)

 


"A moment before the jump" is a simultaneous sound poem, voice audio and effects recorded and edited by Juan Angel Italiano at the "labOratorio", Maldonado, made specifically for the "Daredevil meditations" project. Sound record of the emotions that anticipate the somersault into the void, of the man without fear.

"Un momento antes del salto" es un poema sonoro simultaneista, audio de voces y efectos grabados y editados por Juan Angel Italiano en el "labOratorio", Maldonado, realizado específicamente para el proyecto "Daredevil meditations".

Registro sonoro de las emociones que anticipan al salto mortal hacia el vacío, del hombre sin miedo.


Crow de penas (2017)


 

sábado, 24 de abril de 2021

Running train / South Sonata for New Orleans (2021)

Videos presentados en el festival online Dada Hit Parade / International Sound Poetry (24/04/21), organizado por el New Orleans Poetry Festival, Joseph Bienvenu & JS Makkos.


Versión libre de Tren en marcha (Running train, 1927), de Alfredo Mario Ferreiro. Voz y puesta en escena: Juan Angel Italiano. Sobre performance de Eduardo Acosta Bentos realizada en 1987. Grabado y editado en el labOratorio, Maldonado, Uruguay, 7 de abril de 2021.


Versión libre de fragmentos de la Ursonate (1932), de Kurt Schwitters. Voz y puesta en escena: Juan Angel Italiano. Grabado y editado en el labOratorio, Maldonado, Uruguay, 7 de abril de 2021. Audio de fondo utilizado: Fi-Re-Collage, de I.v. Martínez & Juan Angel Italiano, del álbum: ¡Púmba! (Dog Park Record, 2020)
Imágenes de fondo: L´Inferno, de Giuseppe Berardi (1911)

Charla sobre la gestación del álbum "El roce de las voces" / Luis Bravo - Orquesta de Poetas - Juan Angel Italiano (23 / 04 / 21)

 


Charla moderada por la música y poeta Marcela Parra, en la que los autores del álbum recuerdan y reflexionan sobre la concreción de este trabajo, su proceso de gestación, realización y una mirada retrospectiva a más de dos años de lanzado en formato streaming.

jueves, 22 de abril de 2021

Dada Hit Parade / International Sound Poetry (24/04/21)

Video promoción del evento

Video Festival

New Orleans Poetry Festival, Joseph Bienvenu & JS Makkos / Cerebros Presents: An International Sound Poetry Performance & Live Stream Dance Party

Join us and see one of the most surreal, exciting, and fun poetry showcases anyone has ever witnessed.60 minute sound poetry performance by international sound poets from Canada, The United States, Uruguay, Brazil, and others:

Poet participants:

Derek Beaulieu (Calgary, Canada)

Gregory Betts (St. Catharines, Canada)

Joseph Bienvenu (New Orleans, USA)

Luis Bravo (Montevideo, Uruguay)

Willni Dávalos (Cuzco, Peru)

Federico Eisner (Solymar, Uruguay)

Juan Angel Italiano (Maldonado, Uruguay

Jennifer Karmin (Chicago, USA)

Pedro Lago (Rio de Janeiro, Brazil)

JS Makkos (New Orleans, USA)

Sal Nunkachov (Leiria, Portugal)

Amora Pera (Rio de Janeiro, Brazil)

Pedro Rocha (Rio de Janeiro, Brazil)

Oscar Saavedra Villaroel (Santiago, Chile)

This will be followed on Twitch by a live streamed dance party from a rooftop in the French Quarter of New Orleans, complete with DJs spinning vinyl records for a 2 hour virtual event with visual projections in front of a live audience.



 

martes, 13 de abril de 2021

Voice (2018)


 

Voice / animación (sobre poema visual de Claude Nguyen)

Giro (2018)


 

Formation de la tê(x)te (2018)


 

Formation de la tê(x)te / animación (Juan Angel Italiano)

Sobre poema visual de Claude Nguyen 

La fiesta del Sol Naciente (2019)


 

La fiesta del Sol Naciente (Animación realizada sobre catálogo Hirayama, de fuegos artificiales, circa 1900)

Breve antología personal de poesía musicada 2002 - 2015

 


En el principio fue Leo Antúnez y un fogonazo de furia inexplicable, luego vinieron Los caballos perdidos de Macunaíma y la pesada oscuridad de Calcagno. Más tarde las patas de gallinas de Bardanca y el Zumo negro de Bravo. Igual todo eso parecía lejano, algo que provenía de una galaxia inalcanzable. Pero de pronto aparecieron los Gallos Humanos encendiendo la mecha, mordiendo su locura para odiarte cara a cara. Esto evidentemente era otra cosa, había más conexión, más empatía, éramos de la misma generación, teníamos las mismas frustraciones, las mismas utopías.
Así empezó todo, viejos caseteros comprados en la feria, conexiones caseras sin soldadura, uno sonido que se iba sobrescribiendo con cada cinta borrada y vuelta a grabar. Los noventa no sólo anunciaban el fin del milenio sino que también nos permitirían vislumbrar el fin de un modo de entender el hacer cultural. El óxido corrosivo del DIY, del fanzine xerográfico o la cultura casete debilitarían las férreas estructuras del canon establecido, conformarían la cabecera de desembarco para recuperar los viejos ejercicios schwitterianos de la escuela Merz.
Unos pocos años más y la Red extendería su alcance sobre la Aldea Global, las Metrópolis y sus embajadores del buen gusto comenzarían a ser cuestionados, sus sacrosantos saberes se tambalearían peligrosamente a partir de las miradas escrutadoras-demoledoras que surgirán por doquier en la periferia circundante. Los minúsculos Puertos-Ciudades ya no serían necesariamente la ruta por dónde circularía la información.
Así comenzamos en Maldonado, sin ningún tipo de atadura o referencia canonizada, primero fueron los Asesinos en Canoa, después Simulacros de Palabras, El Club de los Poetas Violentos, el variopinto ciclo Tristes Tigres y otros proyectos.
Las luminarias mencionadas al principio fueron inevitables destellos a seguir, ese proto-punk poético de Ántunez, los vericuetos de la palabra calcagñesca, el ritual hedonístico de los noventa y toda la información que iba encontrando en aquella navegación azarosa y libre que todavía permitía la Red, fue la argamasa proteica de los comienzos.
El poema musicalizado de larga tradición en el Uruguay, transitaba por otra senda con una densidad monolítica inalterable, la canción y la música de raíz telúrica, a veces con un dejo arrabalero, otras más latinoamericano, la lectura encaramada en el cuasi mimetismo de la voz de sus autores con la escritura o el vibrato declamatorio de actores profesionales comenzaba a resquebrajarse lentamente. El poema reclamaba otro ritmo, más al tranco percusivo de épocas convulsionadas por un pogo-ritual globalizado.
Esta decantación de todo lo escuchado se fue moldeando en esa fragua de divagues que son los Estudios de Grabación MT, un laboratorio sonoro que dio cabida a todas las ideas disparatadas que iban surgiendo. Me queda claro que sin la paciencia y la intuición de Mauricio Trobo esto difícilmente hubiera sido posible. Y los diferentes músicos que participaron en los variados proyectos dieron lo mejor de sí, subidos a un barco con dudosa flotabilidad al que lograron llevar a buen puerto.
La palabra “musicalizado” necesita una masticación de muchas sílabas, el término homónimo portugués “musicado” es más saboreable al paladar y por eso prefiero utilizarlo antes que el español. Estos poemas musicados recorren un buen trecho de mi trabajo en ese campo. Obviamente mi incursión en estas mezcolanzas es anterior al 2002, ya que a mediados de los noventa formé parte de un colectivo llamado Asesinos en Canoa en el que escritores y músicos pasábamos largas horas improvisando poemas y sonidos en una atmósfera de furibundo caos creativo. Luego con proyectos como Jagat Mangalam o Pasajeros, fui encontrando una estructura en la que podría perfilar más a gusto mis ideas. Paralelamente a estas experiencias de poesía musicada, fui trabajando otros proyectos más personales, más experimentales que son preferentemente a los que me he ido abocando con mayor pasión en los últimos tiempos. La vuelta a mis comienzos, en el que puedo dirigir toda la producción de mi universo sonoro.
En todo caso, espero que valga esta selección, que no recoge todo lo hecho ni a todos los amigos con los que compartí gratas horas de trabajo colectivo, pero en todo caso es una selección amplia y al mismo tiempo breve, 13 años de mi trabajo sobre el poema musicado por estas tierras letradas. 


MÚSICOS PARTICIPANTES

Gabriel Italiano / 01, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 12
Jorge Silva / 01, 03, 05
Carlos Colqui / 02
Mauricio Trobo / 03, 04, 05, 06, 07, 09
Juan Manuel Ferreiro / 03, 05
Osvaldo García / 05
Bruno Taveira / 06
Germán Taveira / 06, 07, 08, 12
Damián Taveira / 06, 07, 08, 10, 11
Manuel Ojeda / 07, 08
Ma. Fernanda Méndez / 07
Santiago Olivera / 11
Christian Grille / 12
Juan Angel Italiano

Todos los audios fueron grabados en MT Estudio de Grabación y Ediciones Fonográficas, entre el 2001 y el 2015. Los detalles particulares de cada tema están detallados en cada entrada.
Selección y masterizado final, realizado por el autor, en el “labOratorio”, Maldonado, diciembre del 2020.
Para el diseño de la cubierta se utiliza un grabado de Leopoldo Méndez "Concierto de locos" de 1932.

¡Motín a bordo! La Palabra Enrevesada (2020)

 


¡Motín a bordo! La Palabra Enrevesada / Juan Angel Italiano

En el barco de la poesía suelen ocurrir motines, desacatos exprofeso que sacuden el sacrosanto orden inviolable de la lengua. Cada tanto las palabras recuerdan que esencialmente son fonos y por lo tanto buscan recuperar el espacio libre de la voz.
¡Atención, el habla habla!
Y como dijo Alfredo Mario Ferreiro a modo de sentencia: “Las letras de “LA ACADEMIA” dispersadas por los estruendosos “ja! ja! ja!” del poeta.”


01 Compuerta
Versión fragmentaria del poema homónimo escrito por Luis Chamizo en su libro “El miajón de los castúos” de 1921, allí chamizo recupera para su poesía el habla rural extremeña y la hace brillar de manera magistral. Esta versión desconoce dicha acentuación y sólo se basa en el texto escrito.

02 Indelerente ya
Poema de John M. Bennett escrito en el 2019, un texto extremadamente lúdico lleno de neologismos de raíces hispánicas, palabras desarmadas y vueltas a armar, en un orden infoneticante.

03 Jitanjáfora
Texto de Mariano Brull escrito circa 1929, quién en la búsqueda de una poesía sin condicionamientos, termina usando un lenguaje que pierde su significado primario, la palabra se vuelve balbuceo inconsciente y primitivo, que recupera el juego sonoro de la voz.

04 Lumerasio Alfebrico
El maestro de enseñanza primaria José María Firpo, es recordado por la publicación de trabajos y anécdotas de sus alumnos, una recopilación realizada a lo largo de su carrera docente, 30 años de actividad escolar y cerca de 4000 alumnos. Su primer libro fue publicado en 1974 por la Editorial Arca: "El humor en la escuela", de allí tomo una serie de neologismos creados por el alumno Enrique C. para el ejercicio: "Inventando palabras."

05 Semilla de sombra
Lo sonoro es parte fundamental del esqueleto del poema homónimo escrito por Eduardo Paz Carlson en 1979 y publicado en la recopilación “LAO 2008 +”, lo tautogramático, las aliteraciones marcan la tónica para el ritmo del poema.

06 Explicación general del alfabeto + Oir a dece ba
Juan Manuel Bonifaz (de origen español) se radicó en Uruguay en 1837, fue un importante preceptor y pedagogo que desarrolló una importante carrera en la enseñanza pública uruguaya. Escribió un sinfín de manuales y métodos de ortografía, culminando éstos con la obra que los resumía, llamada “Canto Gramatical” La enseñanza se basaba principalmente en conceptos lúdicos y originales métodos nemotécnicos donde el ritmo y los sonoro estaba siempre presente. Este es el comienzo del “Cuaderno que trata de la esplicación (sic) general del alfabeto” (Quinta edición, 1869) en dónde luego propone tres posibilidades de lectura del abecedario, en dónde la última se nos presenta para ser leído como sucesión de fonemas. Inevitablemente su lectura me lleva a recurrir al monumental “Oir a dece ba” de Luis Bravo, algo que sin duda pienso le hubiera gustado mucho a Bonifaz.

Grabado y editado por Juan Angel Italiano en el labOratorio, Maldonado, el 12 de noviembre del año 2020.
Cubierta realizada por el autor a partir de un grabado posiblemente realizado por Alberto Durero, para el libro de Sebastian Brant: “Das Narrenschiff” (La nave de los locos) editado en 1494.

Dan ejò (2019)

Dan ejò: animación sobre el poema “Dan ejò (Dandan)” perteneciente a Amora Pêra, incluido en el libro Ojú Axé de Pedro Rocha (ed. Bem-te-li, 2019).


Pereira & Italiano (2021)

 


Poesía sonora, fonética, simultaneísta, brutalista, enfoques electrónicos y ruidismo, collage y espíritu Dadá, que aunque no es una escuela es un idiota. Dadá es un microbio virgen, Dadá está bien muerto y para colmo de males: ¡aúlla!

En el 105 aniversario del Cabaret Voltaire.


Los autores realizaron y editaron cada uno de sus registros en sus estudios particulares. [Güenardo Studios, Montevideo: S. Pereira | labOratorio, Maldonado: J.A. Italiano]
Todas las pistas fueron masterizados en el labOratorio.
Diseño de cubierta: collage digital realizado por Santiago Pereira.

Archivos extras incluidos con la descarga del álbum.

Audiovisuales
Santiago Pereira - Prefacio con epílogo, de Romina Serrano (mp4)
Santiago Pereira - Ya no hay mar, de Selva Casal (mp4)
Santiago Pereira - Cara-Cruz, de Guillermina Sartor (mp4)
Juan Angel Italiano – Crack, de E. Acosta Bentos (mp4)
Juan Angel Italiano - Dan ejò, de Amora Pera (gif)
Juan Angel Italiano - Tren en marcha (gif)

Librillo de información (pdf)

Ceuadeerreadeo

 



Videopoema realizado a partir del poema visual de Clemente Padín: "Cuadrado - a la manera de Clemente Padín" que integra el poemario "Homenaje al cuadrado" (1999)

Grabado y editado en el labOratorio, Mladonado, abril del 2021, por Juan Angel Italiano

si(G)no (2021)


 


si(G)no / animación

Trabajo realizado a partir del poemario visual de Clemente Padín: "Signo" (1974)

miércoles, 10 de febrero de 2021

Memorial (11 / 11 / 2020)

 


MEMORIAL es un proyecto que vengo desarrollando desde el año 2004, el mismo pasó por el lenguaje verbal, el sonoro, para hallar su nido definitivo con el lenguaje performativo. Esta obra pretende reflexionar sobre la violencia ejercida por el Estado, una violencia apuntada directamente hacia los habitantes que lo integran. El punto de partida es obviamente la última Dictadura cívico-militar acaecida en el Uruguay entre los años 1973 y 1985. La posibilidad de haberla realizado varias veces en el exterior y de poder compartirla con públicos de diversas latitudes, me hizo entender a través de otras vivencias narradas por espectadores-participantes de MEMORIAL, que en nuestro continente hay métodos y prácticas recurrentes sobre el uso de la violencia, con muchos puntos en común que “han sido y son” utilizados por los diversos gobiernos sudamericanos desde fines de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. 
Si hay algo que tengo muy claro, es que la performance no es una herramienta que permita realizar un análisis de estas problemáticas, y las mismas se merecen un estudio con mayor profundidad. Pero sé también que la PERFORMANCE es una buena herramienta para poder visibilizarlas. Lo dijo Vigo, lo repite Padín y yo también hago mía esta frase: “Sembrar la memoria para que no crezca el olvido”.

Gracias en particular a Mila Berríos Palomino y Gonzalo Rabanal y con ellos a todo el equipo de la Trienal Deformes, y que montó esta gran patriada, que sirve para sacudirnos el pesimismo de la época Covid en la que vivimos. Gracias a Clemente Padín por marcar el camino. 
A pesar de las dificultades con el  servidor de streaming utilizado para poder trasmitir las tres jornadas-dobles performáticas en directo, la Trienal viene registrando todo, por lo que el arduo trabajo de los 61 performers (de: Irlanda, Irak, Irán, Cuba, Noruega, Alemania, El Salvador, Argentina, Francia, Italia, Costa Rica, Uruguay, Suiza, Brasil, Dinamarca, España, Canadá, Portugal, Corea, Togo, Hong Kong, Nepal, Bangladesh y Chile) convidados a participar, pronto se harán públicos. (Fotos Mafer Méndez, de la nueva versión de Memorial, trasmitida el 11 de noviembre del 2020, a las 18:15 desde el Barrio Tassano para Chile y después para la Aldea Global)

¡Salve, Deformes!