sábado, 30 de diciembre de 2023

Serie: Sin ton ni son (2023-24)






 

martes, 19 de diciembre de 2023

Presentación de Vulgaria (diciembre 2023)


Notable cierre de año (aunque siempre puede haber algo más) realizado en el “Verde”,  en Tristán Narvaja, con la presentación del libro “Vulgaria” de Martín Palacio Gamboa. 
Una tonelada de gente linda que hacía tiempo no veía, en un ambiente de camaradería y disfrute cuasi navideño. 
Un goce escuchar el análisis de Luis Bravo, siempre fermental, en la concordancia o en el disenso, y ver como el público presente colaboró alegre en la fiesta de la noche. 
Hay una foto tomada Por Barea Mattos en la que aparece la barra presentadora (Leonardo Leci, editor; Martín Palacio, autor de Vulgaria; un servidor y Luis Bravo) y otra tomada por Lucía Delbene en el momento que propongo una lectura de raíz y deuda netamente padineana. Entre happening y performance del mejor estilo Fluxus, una acción irrelevante-irreverente en la que construimos-interpretamos-consumimos el  “Poema de amor” de Martín.



 

SOBRE LA EXPANSIÓN DEL EJERCICIO POÉTICO (prólogo para Vulgaria)

Luego de la magnífica “Celebriedad del fauno” (ed. El Clú de Yaugurú, 2014) en la que Martín ejercitaba un lúcido recorrido por las diversas posibilidades expresivas de la verbalidad poética y la verbovisualidad que se encaminaba por los senderos del collage, el pentacróstico, el letrismo, asematismo, concretismo, etc., hoy nos presenta este nuevo trabajo que da a lugar  un nuevo proceso de exploración en el campo de la poesía expandida.

En este “Vulgaria” la presencia de lo visual se convierte en un eje continuamente presente, casi dominante en las obras que la integran y la diversidad de técnicas empleadas para la elaboración de los mismos vuelve a ser una constante: collages-analógicos, digitales, dibujos manuales, stencil, Photoshop, Illustrator, aplicaciones de AI, técnicas mixtas de grabado, etc., que demuestran el interés en explorar las diversas transformaciones posibles  /  probables, de la imagen.

Y a pesar del avance del tiempo y de las tecnologías, recordemos las sabias palabras del pedagogo y antropólogo Figueira[1] , cuando en sus manuales escolares decía:

Pídase a los alumnos que estudien las principales figuras de este libro (…) los niños se irán dando cuenta de que las figuras constituyen una forma de lenguaje escrito, e irán aprendiendo a leer lo que el artista ha querido expresar en ellas. (p.5) 

Acá Gamboa propone un viaje por lo intrincado del lenguaje, que no sólo es verbal; en tiempos que la imagen vuelve a ser el medio por excelencia para comunicar un mensaje, como en la Edad Media, la tribu contemporánea decodifica analógicamente el discurso, como lo proponía Mallarmé[2]:

“El género, [el poema] que se vuelve uno como la sinfonía, (…) deja intacto el verso antiguo (…) en tanto que ahora el caso a tratar sería, de preferencia (así como sigue), temas de imaginación pura y compleja o intelectual: no queda ninguna razón para que esta sea excluida de la Poesía –su única fuente.” (Traducción y subrayado propio)

La imaginación y también el humor crítico son elementos caros e indispensables para los que transitan caminos por fuera del canon letrado o el establishment literario, irónicamente Ferreiro[3] (p. 1, 1930) planeaba hacerse un lugar en el “justo sitio dentro del amansamiento de la Ciudad del Arte”, algo que nuestro autor no tiene en vista hacer. En obras como “Pop para divertirse”, “Mate”, “La bestia folk” o el brillante apropiacionista “Poema de amor”, el lectovisuaescuchador (si se me permite parafrasear a Joyce), podrá entender de lo que hablo.

En obras como: “De urgente consideración”, “El discurso del fascismo” o “Teología de la prosperidad” podemos  entrever una profunda huella padineana. El propio Martín escribe que:

Abarcar la obra de Clemente Padín puede llegar a ser un verdadero ejercicio hermenéutico de la ruptura en cuanto máquina discursiva. Una máquina que invita a un sumergirse en el trabajo de los signos, las operaciones distintivas de la escritura, los espacios de la textualidad, y el proyecto en construcción de una lectura hecha en el umbral de otra.[4] (Subrayado propio)

Y como en aquella vieja etiqueta de Jabón BAO, la obra dentro de la obra, el recurso de mise en abyme es utilizado en el “Soneto sonoro para Clemente Padín” allí Martín recurre a dos composiciones musicales del propio Padín, el “Estudio Folklórico n°1 (Aire de milonga)” y el “Estudio Folklórico n°2 (Aire popular)” milagrosamente preservados por el concertista Gonzalo Solari, reformulando la partitura musical en escritura visual (¿verbivocovisual?).

En la inquietante pieza visual “Antropofagia cultural…” publicada en este poemario, el autor echa mano al apropiacionismo de algunos de los petroglifos relevados por Cosens & Bespali, en la localidad de Chamangá y es imposible no pensar en Swadesh[5] y recordar, cuando decía que la mano del hombre pintada en una pared era la primer letra de su alfabeto.

El poeta mantiene todavía aquella función primordial, sus palabras, el negativo de su mano, fue alguna vez una obra de arte original, o como dice Read[6], “parte de una compleja estructura vocal que fue una obra de arte original”

Hoy la mirada tiene la perspectiva de la distancia, las palabras, su voz o sus símbolos acuñan nuevos significados, el poeta – el demiurgo – busca combinaciones desusadas, crea o re-crea lo que él denomina “potencia visual”. De algún modo, esta Vulgaria se trona Vulgata, es decir, adquiere un potencial de ritual atractivo, las palabras (imágenes) adquieren significados nuevos, el autor empecinado escarba en la posibilidad revolucionaria (incómoda) del discurso asémico, proyectando un ritual de misa pagana para la nueva humanidad.

[Un aparte] Me declaro un fanático de la obra de Juan Cunha, cómo no hacerlo, pero eso no me impide, bajo ningún concepto, discrepar en algunos puntos con él. En el magnífico Tomo I de Señal de Vida[7], hay un capítulo que podría haberse llamado “sección amena”, sin embargo el autor la denominó “Revoltijo o de todo un poquito” (p.309). Anécdotas, breves ensayos, poemas, críticas mordaces, algunas con destinatarios y otras un poco más sugestivas, con dardos a colegas locales, obviamente.

Aquí Cunha plantea lo que para mí resulta una falsa dicotomía, critica de forma feroz a Huidobro (“ululalero (…) ultralatoso”, p.157), por el único delito de inventar palabras, para Cunha la verdadera función del poeta es descubrirlas (p.343) tener “fe en la palabra”, pues bien, volviendo a este “Vulgaria”, la poesía se descubre pero también se inventa. El europeo cuando llega a este continente descubre nombres e inventa otros para recrear lo que ve, cuando el lenguaje que conocemos no alcanza para mostrar la cruda realidad que nos rodea, recurrimos al poeta, sea este, al decir de Cunha: creyente o supersticioso. (p.343)

[Anécdota al margen] El autor, durante su búsqueda para encontrar apoyo a su proyecto, contactó con un par de pequeñas editoriales ̶a̶l̶t̶e̶r̶n̶a̶t̶i̶v̶a̶s, que asombradas, (¿escandalizadas?) rechazaron la propuesta al ritmo de un sonsonete de salambeque: “esto no es poesía”. No viene al caso nombrarlas, de último la ignorancia no es un crimen. “Cree el vanidoso aldeano, que el mundo entero es su aldea”, escribía Martí en su ensayo “Nuestra América” (1891) y mientras voy cerrando la nota, escucho a lo lejos, los versos de Violeta[8] que dicen: “¡caramba y zamba la cosa, que vivan los experimentos!”

Juan Angel Italiano.



[1] Figueira, J.H. (1908). Paso a paso. (p.5). Montevideo, Uruguay: Cabaut & Cía.

[2] Mallarmé, S. (1914). Un coup de dés jamais n'abolira le hasard.  (p.4).  París, Francia: Nuvelle Revue Française.

[3] Ferreiro, A.M. (1930) Se ruega no dar la mano. Montevideo: Cuaderno de Cartel.

[4] Palacio Gamboa, M. (2014) Las estrategias de lo refractario. Maldonado: Trópico Sur Editor.

[5] Swadesh, M. (1966). El lenguaje y la vida humana. (p.X) D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

[6] Read, H.  (1967) Orígenes de la forma en el arte. (p.17) Buenos Aires: Editorial Proyección.

[7] Cunha, J. (2000) Señal de vida. Poesía inédita. Tomo I. Montevideo: Academia Nacional de Letras.

[8] Parra, V. (1967). Me gustan los estudiantes. [Canción]. De Violeta Parra. DICAP.


Selección de obras de Vulgaria / Martín Palacio Gamboa






tinó ticá tité tiná (2023)


 El título del álbum remite a una curiosa onomatopeya marinettiana, escrita para un más curioso poema fonético fechado el 22 de enero de 1944, a menos de un año de su muerte: “Torpedo humano japonés”. Curiosa resulta también la selección para este trabajo, que recopila diversos audios grabados entre el 2018 y el 2023. Algunos son inéditos, otros han sido publicados en el work in progress “Maquetas” volumen uno y dos. Desde poemas fonéticos como el que abre este trabajo a búsquedas sonoro-ruidistas, pasando también por versiones de poesía verbal, como por ejemplo la interpretación de un bello poema fururista de Alfonsina Storni, a posibles lecturas de poemas visuales, como el de Jorge Caraballo o partituras sonoras como la de Mirtha Pozzi. Una pequeña muestra de seis años de pruebas y errores en la búsqueda de las distintas cualidades de la voz humana y otras cosas.


Todos los audios grabados y editados en el labOratorio, Maldonado por Juan Angel Italiano en las fechas indicadas, salvo el track 11, grabado y editado en MT Estudio de Grabación y Ediciones Fonográficas, por Mauricio Trobo, en la fecha indicada.

Humilde homenaje a los hermanos Juan Daniel y Miriam Accame, pioneros de la poesía sonora uruguaya contemporánea.

01 Siluri Umani Giapponesi (2020)

02 Aire (2023)

03 Pieza de metal (2020)

04 Cuadrados y ángulos (2022)

05 Parabrisas (2023)

06 Shh pocos cocodriloSSS locoSSSS (2019)

07 Pieza de voz (2019)

08 Pirouettes POZZI bles (2023)

09 Con el cincel de la palbra (2023)

10 Patria (2023)

11 Pieza ruidista (2018)

12 Un momento antes del salto (2021)

13 Gloglótico (2019) 

Álbum realizado el 13 de diciembre, 2023

sábado, 2 de diciembre de 2023

viernes, 24 de noviembre de 2023

Pirouettes POZZI bles (2023)



 

Pirouettes POZZI bles

 Sonidos que buscan travestirse en onomatopeyas impensadas, por ejemplo címbalos percutidos con maza de hilo de cáñamo y razgados con caña que quieren decir: TIII - TIRRR – TRIÓN – TRI –TIÁ – TIÉS. Ocarinas de barro cocido, copas frotadas que susurran: CRIII – CRRR – CRIÉS – RIOUR – OUI - ÚÚÚH. Susurros sinestésicos sugerentes que buscan el silbido de las serpientesSSSSSS.

Letras en cadenas de neologismos, jitanjáforas sugerentes en el lenguaje de los pájaros, de las ranas, de los escarabajos. Un bosque lisérgico, una caravana de consonantes y vocales montaraces en la caverna de la boca.

Una posible interpretación del texto fonético “Contacroties + Pirouettes”, de Mirtha Pozzi

Juan Angel Italiano: puesta en voz, parloteo, carraspeo, percusiones en metal (címbalos, campanas, timbre), vidrio frotado, ocarina, tijera, carrillón de semillas y llaves

Grabado en el “labOratorio”, Maldonado, noviembre 2023.


sábado, 18 de noviembre de 2023

Los artificios Acuña (2023)


Los artificios Acuña
Breve ensayo sobre la poesía figurada de Acuña de Figueroa y los distintos abordajes que realiza dicho autor de lo poético, mediante la utilización de, como diría Cozar: "formas difíciles del ingenio literario".
Publicado en "Poesía extraviada. Volumen I. Obra inédita de Francisco Acuña de Figueroa hallada en sus manuscritos inéditos de la Biblioteca Nacional".

Artificios para una poética en llamas (2023)


ARTIFICIOS PARA UNA POÉTICA EN LLAMAS, ensayo seleccionado para los Fondos de Incentivo Editorial 2023, organizado por la Intendencia Municipal de Maldonado. Sobre la justificación de la selección de la obra, dijo el jurado: "Artificios para una poética en llamas. Nugae difficiles decimonónicas (Ensayo-investigación): análisis y, sobre todo, muestra de una modalidad de la poesía visual, muy presente en el puntual comienzo del canon uruguayo (Acuña de Figueroa), que suele celebrarse hoy como invención vanguardista (Apollinaire) y que tiene su continuidad local en la obra de Juan Ángel Italiano o Clemente Padín."
Presentación realizada durante la 20° Feria del Libro de Maldonado, 8 de noviembre 2023.


 

Artificios para una poética en llamas (Versión digital, 2023)


“ARTIFICIOS PARA UNA POÉTICA EN LLAMAS o una literatura decimonónica disidente” 
Este trabajo pretende acercar al público a un área de la literatura poco estudiada, un espacio descuidado por el canon, que muchas veces ignora o menosprecia.
Nos referimos a un tipo de poética en la que no hay un acuerdo consensuado de cómo llamarla. Algunos autores hablan de “formas difíciles del ingenio literario” otros de “curiosidades literarias”, la crítica nacional no se ha ahorrado epítetos funambulescos cómo los dichos por Zum Felde: “ingeniosos y pueriles pasatiempos”, o por ejemplo Gustavo Gallinal: “aberraciones, resacas de la marea conceptista y culteranista, proezas formales de la poesía”, y citemos también a Armando Pirotto quien decía que estas obras eran un “fácil pasatiempo y extravagancias literarias”.
Esta “extraña” literatura tiene una larga tradición en occidente que se remonta al menos desde los technopaegnia griegos del siglo I antes de Cristo, pasando por la literatura latina, anidando en la Edad Media junto a la confluencia de  la literatura islámica y hebrea, florecen durante el Renacimiento, logrando un inusitado esplendor durante el Barroco, para colarse subrepticiamente en la literatura moderna junto a las vanguardias y las nuevas tecnologías.

jueves, 16 de noviembre de 2023

sábado, 11 de noviembre de 2023

Serie: Kanjigramas (2023)




 

viernes, 27 de octubre de 2023

Serie: Descolado mueble viejo II (2023)





















 

Notas sobre RBL de Martín Barea Mattos (2018)


Reflexiones y mirada del arte tipográfico y la poesía visual en Uruguay.

miércoles, 25 de octubre de 2023

viernes, 20 de octubre de 2023

martes, 12 de septiembre de 2023

Serie Empaques reciclados (2023)




 

Poemas pedagógicos / La palabra enrevesada (CeRP del Este, 07 - 09 - 23)


Participación en la celebración del 25 aniversario de la apertura del CeRP del Este (Centro Regional de Profesores del Este) Lectura titulada: "Poemas pedagógicos / La palabra enrevesada"
Sobre textos de Juan Manuel Bonifaz, Mariano Brull, Cartilla de alfabetización antifascista, J.M. Calleja, Eve Ensler y Juan Cunha.
(Fotos de Majo Centurión)





 

sábado, 12 de agosto de 2023

Lamonega - Ojeda - Taveira - Italiano / Jam: Teatro Casa de la Cultura

 



Jam improvisada (free jazz & neo-Dadá) grabada al aire desde el escenario del Teatro Casa de las Cultura, con un celular SM-G313M, Maldonado, el día 11 de agosto 2023.

Una exploración sonora dentro de la estética del jazz libre y el rumorismo vanguardista neo dadaísta.

Gerardo Lamonega: contrabajo
Manuel Ojeda: guitarra eléctrica y pedal
Damían Taveira: batería
Juan Angel Italiano: vocales, efectos sonoros

Audio editado en el labOratorio
Foto: Gabriel Italiano

jueves, 13 de julio de 2023

martes, 21 de marzo de 2023

Ritmo encerrado en tiempo (en vivo, 2023) Pedro Rocha & Juan Angel Italiano

 


RITMO ENCERRADO EN TIEMPO (en directo)

Pedro Rocha & Juan Angel Italiano

Fuente: streaming live IX Mundial Poético / Sala Jorge Lazaroff – Montevideo 19 / 03 / 23

Cortesía de: Andes films / Adhemar Cereño / Jorge Galaviz Video proyectado de fondo: Lichtspiel, de Walter Ruttmann (1922)

MUNDIAL (arte sonoro) – Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:00:00 – 00:10:37)

Colage pregrabado con fragmentos de audios en las voces de: Roberto Genta, Teresa Korondi, Sarandy Cabrera, Héctor Bardanca, Gustavo Wojciechoski, Mariana Picart, Nelson Traba, Dúo Pereira-San Martín, Leo Antúnez, Pampa Gonzáles, Gallos Humanos, Thiago Roca, Dahad Sfeir, Chicas Japonesas, Enrique Bacci, Luis Bravo, El Gordo  Poesía, Amanda Berenger, Marosa Di Giorgio,  Ataque Chino + variados loops en cinta casete reproducidos en walkman + cinta magnetófono a velocidad ralentizada, de discurso político en vivo, circa año 60 + casetes reproducidos en Recorder Player portátil Hitachi TRQ 249 (Bravo & Pasquet: Árbol Veloz; Marosa Di Giorgio: Recital Diadema; Enrique Bacci: La Flor Difícil) + sintonía variada en radio banda AM + efectos sonoros (aerófono, piedras percutidas, juguetes, silbatos, timbre y campana de metal) + percusión de máquina de escribir.

VERBOFONÍA I - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:10:38 – 00:12:04)

Sobre texto de Pedro Rocha (s/t, 2023)

VERBOFONÍA II - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:12:05 – 00:14:10)

Sobre textos: Algoritmo (Adriano Spatola, 1973) & Organismo (Decio Pignatari, 1960)

VERBOFONÍA III - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:14:11 – 00:15:38)

Sobre textos: Hombre (Decio Pignatari, 1958) & Nervo Verso (Pedro Rocha, 2019)


miércoles, 15 de marzo de 2023

Acá no hay poesía (2023)

jueves, 16 de febrero de 2023

Poem to Gil Scott-Heron (2023)


 

Serie: Poemas para H.M. Barzun (2023)