martes, 21 de marzo de 2023

Ritmo encerrado en tiempo (en vivo, 2023) Pedro Rocha & Juan Angel Italiano

 


RITMO ENCERRADO EN TIEMPO (en directo)

Pedro Rocha & Juan Angel Italiano

Fuente: streaming live IX Mundial Poético / Sala Jorge Lazaroff – Montevideo 19 / 03 / 23

Cortesía de: Andes films / Adhemar Cereño / Jorge Galaviz Video proyectado de fondo: Lichtspiel, de Walter Ruttmann (1922)

MUNDIAL (arte sonoro) – Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:00:00 – 00:10:37)

Colage pregrabado con fragmentos de audios en las voces de: Roberto Genta, Teresa Korondi, Sarandy Cabrera, Héctor Bardanca, Gustavo Wojciechoski, Mariana Picart, Nelson Traba, Dúo Pereira-San Martín, Leo Antúnez, Pampa Gonzáles, Gallos Humanos, Thiago Roca, Dahad Sfeir, Chicas Japonesas, Enrique Bacci, Luis Bravo, El Gordo  Poesía, Amanda Berenger, Marosa Di Giorgio,  Ataque Chino + variados loops en cinta casete reproducidos en walkman + cinta magnetófono a velocidad ralentizada, de discurso político en vivo, circa año 60 + casetes reproducidos en Recorder Player portátil Hitachi TRQ 249 (Bravo & Pasquet: Árbol Veloz; Marosa Di Giorgio: Recital Diadema; Enrique Bacci: La Flor Difícil) + sintonía variada en radio banda AM + efectos sonoros (aerófono, piedras percutidas, juguetes, silbatos, timbre y campana de metal) + percusión de máquina de escribir.

VERBOFONÍA I - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:10:38 – 00:12:04)

Sobre texto de Pedro Rocha (s/t, 2023)

VERBOFONÍA II - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:12:05 – 00:14:10)

Sobre textos: Algoritmo (Adriano Spatola, 1973) & Organismo (Decio Pignatari, 1960)

VERBOFONÍA III - Pedro Rocha & Juan Angel Italiano (00:14:11 – 00:15:38)

Sobre textos: Hombre (Decio Pignatari, 1958) & Nervo Verso (Pedro Rocha, 2019)


miércoles, 15 de marzo de 2023

Acá no hay poesía (2023)

jueves, 16 de febrero de 2023

Poem to Gil Scott-Heron (2023)


 

Serie: Poemas para H.M. Barzun (2023)

 



Nosotros, pecadores (2023)

 


Poema para Clemente Padín (2023)


 Basado en el artículo "Poesía Nueva" de C. Padín, publicado en la revista Ovum 10, n°1, diciembre de 1969.

Serie: Poemas anatómicos (2023)


 

Serie: Poemas mecánicos II, máxinas (2023)

 




domingo, 29 de enero de 2023

Serie: Poemas mecánicos / máximas (2023)

 











MNEMOSYNE / Sedler & Italiano (2022)


 

En todos los audios pueden percibirse levemente: canto de aves, ruido de grillos, la calle y la casa en pleno movimiento, o sea, detalles sin importancia.

Audios primarios grabados en el estudio de Beatriz, la autora, en Maldonado, Uruguay y luego como respuesta, registros realizados en el lab0ratorio por Juan Angel, en Maldonado, Uruguay. Los mismos finalmente fueron mezclados y procesados en el lab0ratorio.
Diciembre 2022.

Fotografía de portada y serie interna: Beatriz Sara Sedler, serie: tilo

Sabemos que “Mnemosyne” es un proyecto pergeniado por Beatriz Sara Sedler, conocemos que en la mitología griega, Mnemósine o Mnemosina (en griego antiguo, Μνημοσύνη Mnēmosýnē, de μνήμη mnếmē), era la personificación de la memoria. La voz que escuchamos parece que busca constantemente narrar, contar una historia, que se pierde en una lengua olvidada, en un discurso asemántico, el mensaje se desintegra, se oscurece por el “ruido” que lo envuelve, pareciese que hay una insistencia de la memoria en recordarnos algo pero, la confusión de una “maldición” babélica evita que podamos comunicarnos. Escuchar y volver a escuchar es la única solución aparente para que se nos revele el mensaje pregonado.