viernes, 2 de mayo de 2025

Sección muerta / Skip Distance (outraks)



Sección muerta  / Skip distance: El espacio o región dentro del cual no se reciben las señales de un transmisor.

Entre agosto y diciembre del 2020, el programa radial dirigido por Martín Barea Mattos: “El Imperio de los Sentidos” (CX 16 850 AM CARVE) contó con varios segmentos de paneles invitados, entre los que estaba “El micro de TAN CAM PAN TE”, un breve podcast de entre 10 y 15 minutos. Esta propuesta buscaba acercar a los oyentes sugerencias para la escucha de registros sonoros o ediciones fonográficas que se relacionan al hacer poético y su puesta en voz, dentro de sus diferentes variantes expresivas. El mismo fue grabado y editado en el labOratorio, Maldonado, por Juan Angel Italiano.

Durante el período de emisión de El Imperio de los Sentidos se transmitieron 11 episodios dedicados a: Héctor Bardanca, Lalo Barrubia, Jaap Blonk, Limonada, Horacio Buscaglia, Armando Tirelli, Los Palos, Leo Antúnez, Orquesta de Poetas, Dúo Pereira – San Martín y un especial sobre la exposición de poesía sonora La voix liberée.

En carpeta quedaron varios programas editados que nunca fueron emitidos debido a la finalización del ciclo de El Imperio...

Los mismos han permanecido flotando en una skip distance o sección muerta hasta ahora.

Como homenaje al programa, y a los compañeros que participaron en el mismo, sale al aire de la RED esta sección muerta de El micro de TAN CAM PAN TE.

Los mismos son: el segundo especial de La voix libére (Latinoamérica: Augusto de Campos, Clemente Padín, Felipe Cussen, Decio Pignatari, Luis Bravo, Okapi, Martín Bakero), Daniel Viglietti & Juan Capagorry, Gallos Humanos, González y los asistentes, Agamenón Castrillón.

A este álbum le sumo una serie de collages sonoros-futboleros comisionados por Barea Mattos para el 7° Mundial de poesía (2021) que serían utilizados como introducción de los spots de difusión llamados “Dosis MP2021 Radio RBL”.


RUIDO, homenje a Luigi Russolo (2025)


 

Colajes / Ma. Fernanda Méndez & Juan Angel Italiano (2025)





 

viernes, 4 de abril de 2025

Estación (2025)


 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Poema ortográfico (2025)


 

martes, 4 de marzo de 2025

¡BLONC! / Homenaje a Jaap Blonk (2025)

 


Durante el almuerzo de despedida de la Bienal Posverso (Junín, domingo 24 noviembre, 2024) en el Hotel DADÁ, junto a los organizadores (Silvio De Gracia & Ana Montenegro) y Jaap Blonk, hablamos entre otras cosas de la curiosa homofonía del apellido holandés Blonk y la onomatopeya ¡blonc! que sugiere el rebote de algo, una pelota tal vez.
En fin, en clave de homenaje a una de las grandes figuras de la poesía sonora contemporánea.
(El fondo de pantalla es una clásica consola ATARI Pong, 1972)

viernes, 28 de febrero de 2025

conSUMO Vigo(r) / Dúo Ta - Che / Javier Robledo & Juan Angel Italiano (2025)



"conSUMO Vigo(r)" fue una lectura de poesía sonora realizada por Javier Robledo y Juan Angel Italiano, enmarcada dentro de: "Posverso, 1°Bienal Internacional de Poesía Experimental Argentina", organizada por Hotel DaDA, en la ciudad de Junin, Argentina.
El nombre está dado por una puesta en voz homónima que realizamos en conjunto, sobre textos y poemas visuales de Edgardo Antonio Vigo, a modo de homenaje al poeta platense.
Este álbum contiene una selección y un reordenamiento de los textos presentados en la jornada del día 23 de noviembre de 2024, en el Centro Cultural Casa Dante Balestro.
La grabación de aire fue realizada por Carlos Maceratti, para Posversound.
Audio editado en el labOratorio, Maldonado, en diciembre del 2024.
Flayer del álbum realizado a partir de textos y poemas visuales de Vigo.
Flayer para el audio "conSUMO Vigo(r)", es uno de los bocetos realizados por Romina Paesani sobre la presentación en la Dante Balestro.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

martes, 10 de diciembre de 2024

martes, 3 de diciembre de 2024

Con sumo Vigo r / Javier Robledo & Juan Angel Italiano (2024)



Puesta en voz de la partitura "Con sumo Vigo r", homenaje a Edgardo Antonio Vigo, basada en textos y poemas visuales de dicho autor.
Grabación realizada por Marisol Bellusci, en la Casa Dante Balestro (Junín) el 22 de noviembre de 2024, dentro de la Bienal Posverso, organizada por Hotel Dadá.
Javier Robledo y Juan Angel Italiano.
Al final, retomamos una vieja acción que ejecutaba Clemente Padín cuando homenajeaba a Vigo (Sembrar la memoria...) a modo de salutación a los dos maestros.