miércoles, 18 de diciembre de 2024

martes, 10 de diciembre de 2024

martes, 3 de diciembre de 2024

Con sumo Vigo r / Javier Robledo & Juan Angel Italiano (2024)



Puesta en voz de la partitura "Con sumo Vigo r", homenaje a Edgardo Antonio Vigo, basada en textos y poemas visuales de dicho autor.
Grabación realizada por Marisol Bellusci, en la Casa Dante Balestro (Junín) el 22 de noviembre de 2024, dentro de la Bienal Posverso, organizada por Hotel Dadá.
Javier Robledo y Juan Angel Italiano.
Al final, retomamos una vieja acción que ejecutaba Clemente Padín cuando homenajeaba a Vigo (Sembrar la memoria...) a modo de salutación a los dos maestros.

martes, 12 de noviembre de 2024

Publigramas y otras curiosidades verbovisuales (2024)

 


Trabajo seleccionado en el Fondo de Incentivo Editorial 2024 de la Intendencia Municipal de Maldonado. El fallo del jurado dice: "Publigramas y otras curiosidades, explora desde la investigación y el análisis, el potencial comunicativo y poético del diseño gráfico. A través de las páginas de este trabajo, reconocemos en la ilustración de libros, portadas, carteles y otras manifestaciones estéticas y culturales de las épocas, el devenir de nuestra historia en sus intenciones morales, políticas y filosóficas."


domingo, 3 de noviembre de 2024

Colaje (2024)


 

martes, 22 de octubre de 2024

Luis Bravo & Las voces de la tinta / Canta los 40 (2024)



Recital poético de Luis Bravo (textos, voz) junto a los artistas: Diego Cáceres (pistas, guitarras); Berta Pereira (voz, percusión, clatinete); Pollo Píriz (voz, bajo-tambor); Mario Gulla (violín); Sabrina (voz); Juan A. Italiano (voz).

El recital imprime en escena las voces de una poética intermedial cultivada por Luis Bravo desde su primer libro "Puesto encima el corazón en llamas" (Ediciones Uno, 1984), al que le siguieron 10 libros hasta "La Voz & la Sombra" (2020).

“Canta los 40” celebra las cuatro décadas de una poética expandida, polifónica, y colaborativa junto a destacados artistas uruguayos e internacionales.

El recital contiene puestas en voz de su repertorio publicado en 11 obras multimediales (discos, cdrom, DVD) así como piezas inéditas y actuales.

Aquí se presenta un fragmento de la Parte I / vocal y sonora, que dio inicio al show.

Audios tomados de la consola.
Procesados en el labOratorio, Maldonado, octubre 2024.

Fotos de flayers: MAFER


Foto Vivianne

Foto Vivianne






miércoles, 9 de octubre de 2024

miércoles, 2 de octubre de 2024

Presentación del libro "desembrulh0" de Pedro Rocha (2024)



Presentación realizada en la Fundación Mario Benedetti el viernes 27 de setiembre,  dentro del marco del 10° Mundial Poético de Montevideo. Se adjunta debajo, el posfacio en español.









Fotos de Nilson de Souza, Paola Scagliotti y Amora Pera.

domingo, 22 de septiembre de 2024

miércoles, 24 de julio de 2024

martes, 25 de junio de 2024

SEIS SINSONETOS SONADOS Y UN SONETO ÚLTIMO / colage (2023)



SEIS SINSONETOS SONADOS Y UN SONETO ÚLTIMO

A partir de la grabación realizada por Sarandy Cabrera para el disco simple del sello Carumbé: “La Poesía Uruguaya en la voz de los poetas. SARANDY CABRERA dice sus sonetos: MEMORIA / LA LUZ / LA PRESA / EL ACECHO / LAS BANDERAS / LOS DESCONOCIDOS / SONETO ÚLTIMO (SU – 3317 – 2 / B, 1962)”, planteo esta de-construcción de la palabra del bardo, una fragmentación y reordenación de los primeros seis sonetos (ahora sinsonetos sonados) sumando para el cierre de esta nueva pieza su “Soneto último”.
La nueva puesta en voz del poeta queda inmersa dentro de un universo sonoro en el que preponderan los timbres metálicos, generando una atmósfera de taller y factoría, en donde se reelabora y "cocina" la poética del admirado Sarandy Cabrera.

Edición realizada por Juan Angel Italiano en el labOratorio, Maldonado, durante el mes de agosto, 2023.
Reelaboración de audios de Sarandy Cabrera (simple Carmbé SU – 3317 – 2 / B, 1962) y grabación de metales & vidrios frotados, piedras percutidas, silbatos, aerófonos + efectos varios.

Audio armado para el festejo de su centenario, presentado por Nandy Cabrera / Radio Monteaudio.

viernes, 31 de mayo de 2024

Mondomeccano (2024)



La Revolución Industrial y la modernidad trajeron consigo una nueva banda sonora para la humanidad, un runruneo continuo de cabrestantes y maquinarias, un ambiente fabril y febril que se nos ha hecho cotidiano. La vida en las urbes ha perdido ese candor pastoril y se ha poblado del rugido de motores.

Mondomeccano recopila de alguna manera trabajos sonoros que aluden, describen, plantean un imaginario maquinista, un escenario de poleas y engranajes que ofrecen un nuevo concierto acústico para los ruidos, más (omni)presentes de la sociedad “futura”.

Algunas piezas ya publicadas en otros álbumes, otras armadas especialmente para este trabajo, arriadas con perros-ciborgs, para presentar esta majada carente de solemnidad y respeto.

 

Un contrasentido curioso: recurrir al aparato fonatorio para reproducir el crujido de los metales.

 

Ilustración de cubierta a partir de dibujo de Samsa, para la caja del juego "Il costruttore mecanico" (circa 1940) e ilustración anónima tomada del catálogo "Meccano, equipos 00 a 3" (circa 1958).


lunes, 25 de marzo de 2024

Serie: De la homofonía (2024)




 

jueves, 14 de marzo de 2024

Juan Angel Italiano - II Jornada Internacional de Poesia Visual (2023)


Participación vía streaming de Juan Angel Italiano, durante la II Jornada Internacional de Poesia Visual. Do Corpo do Signo ao Cyber Céu (30 - 11 - 2023). TIPOGRAFIA, TIPOLOGIA, TIPOMORFIA.
Ponencia titulada: Verbovisualidad Oriental. La Poesía Visual y otras escrituras disidentes (1833-2020)

sábado, 9 de marzo de 2024

Serie: Dichos populares (2024)

 


Hay amores que matan


Cría cuervos y te sacarán los ojos


Ojos que no ven corazón que no siente

Ejercicios de poética (2024)




 

lunes, 5 de febrero de 2024

Serie: De la granjita letrada (2024) Ma. Fernanda Méndez & Juan Angel Italiano

 


Técnicas: acuarella, collage, letraset.