lunes, 31 de agosto de 2009

El agua, camino de vida. (homage to G. Kosice)






"Agua" texto de E.M. de Melo e Castro
CD Sonate in urlauten

domingo, 30 de agosto de 2009

Después de Treblinka (instalación - 2007)

"Hacer arte es verdaderamente una actividad subversiva"
Chris Burden




“Después de Auschwitz, nadie podrá escribir poesía” frase dicha por Adorno, ni antes ni después, se dejó de escribir, a pesar de los inmensos horrores vistos sobre la faz de la tierra. A primera vista, entonces, podríamos decir que la frase peca de ingenua y tal vez, cabría pensar: muy ingenua.
Pero cuando pensamos, reflexionamos un poco más, e indagamos en el real concepto de la misma; lo que realmente significa aparece con toda la violencia de los hechos.



La globalización de las noticias, la inmediatización de las mismas, la constante repetición de los horrores cotidianos, terminan por acostumbrarnos a los mismos, al menos, dentro del contexto informativo, parecería que ya perdimos la capacidad de asombrarnos. Pero que sucedería, si en medio de un brindis, alguien relatara los últimos desastres de Somalía, Kosovo, Colombia, Irak, que pasaría si cuando vemos las fotos de un casamiento, o en un cumpleaños de quince, pasaran imágenes de los últimos desastres climáticos y sus consecuencias.




Obviamente la reacción sería otra, el desconcierto ante la deslocalización , ante la descontextualización podría provocar en nosotros , espectadores, otra reacción que no sea la de la indiferencia, ante el dolor ajeno.
Estamos acostumbrados a compartimentar, clasificar, encasillar, para asignarle a cada situación, un comportamiento emocional preestablecido. Parecería ser que la rutina promete seguridad.



Esta muestra deslocaliza, imágenes que captan un instante de horror, aparecen sobre un fondo florido, con todos los significantes que las mismas ofrecen; el contraste color/b&n, hace más notoria la diferencia. Después de Treblinka, antes y ahora, el horror y el dolor parecen se una constante inevitable, no permanecer indiferentes al mismo, es una impostergable obligación.



La pequeña y frágil sensibilidad burguesa sin duda puede sentirse agredida, la deslocalización puede sin duda, ser inquietante, el edificio de nuestra seguridad puede mostrar alguna rajadura, la seguridad sentimental puede sentirse agredida. La Cultura Mermelada puede presentar un ligero sabor agrio.




"¿Acaso la mejor subversión no es la de alterar los códigos en vez de
destruirlos?"

Roland Barthes





"La sociedad de los seres es un vampiro
que no quiere marcharse
y que está atado
nervio a nervio
y fibra a fibra
a su objeto:
la indefinida explotación del cuerpo del hombre humano."

Antonin Artaud



Tardecitas de domingo


(ley de probabilidades 4)



"Tardecitas de domingo" es un puzzle sonoro, en los que recurro a fragmentos grabados durante la trasmición del partido Uruguay-Australia en el 2002. Le sumo al mismo una lectura en clave de relato deportivo, del exelente texto de Juan Parra del Riego, publicado en 1922:

Poliritmo Dinámico
A GRADIN, JUGADOR DE FUTBOL
Palpitante y jubiloso
como el grito que se lanza de repente a un aviador,
todo así claro y nervioso,
yo te canto, ¡oh jugador maravilloso!
que hoy has puesto el pecho mío como un trémulo tambor.
Agil,
fino,
alado,
eléctrico,
repentino,
delicado,
fulminante,
yo te vi en la tarde olímpica jugar.
Mi alma estaba oscura y torpe de un secreto sollozante,
pero cuando rasgó el pito emocionante
y te vi correr...saltar...
Y fue el ¡hurra! Y la explosión de camisetas,
tras el loco volatín de la pelota,
y las oes y las zetas
del primer fugaz encaje
de la aguja de colores de tu cuerpo en el paisaje,
otro nuevo corazón de proa ardiente,
cada vez menos despacio
se me puso a dar mil vueltas en el pecho de repente.
Y te vi, Gradín
bronce vivo de la múltiple actitud,
zigzagueante espadachín
del golkeeper cazador,
de ese pájaro violento
que le silba a la pelota por el viento
y se va, regresa y cruza con su eléctrico temblor.
¡Flecha, víbora, campana, banderola!
¡Gradín, bala azul y verde! ¡Gradín, globo que se va!
Billarista de esa súbita y vibrante carambola
que se rompe en las cabezas y se enfila más allá...
Y discóbolo volante,
pasas uno...
dos...
tres...cuatro...
siete jugadores...
La pelota hierve en ruido seco y sordo de metralla,
se revuelca una epilepsia de colores
y ya estás frente a la valla
con el pecho...el alma...el pie...
y es el tiro que en la tarde azul estalla
como un cálido balazo que se lleva la pelota hasta la red.
¡Palomares! ¡Palomares!
de los clásicos aplausos populares...
¡Gradín, trompo, émbolo, música, bisturí, tirabuzón!
(¡Yo vi tres mujeres de esas con caderas como altares
palpitar estremecidas de emoción!)
¡Gradín! róbale al relámpago de tu cuerpo incandescente,
que hoy me ha roto en mil cometas de una loca elevación,
otra azul velocidad para mi frente
y otra mecha de colores que me vuele el corazón
Tú que cuando vas llevando la pelota
nadie cree que así juegas:
todos creen que patinas,
y en tu baile vas haciendo líneas griegas
que te siguen dando vueltas con sus vagas serpentinas.
¡Pez acróbata que al ímpetu del ataque más violento
se escabulle, arquea, flota
no lo ve nadie un momento,
pero como un submarino sale allá con la pelota...!
Y es entonces cuando suena la tribuna como el mar:
todos grítanle: ¡Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!
Y en el ronco oleaje negro que se quiere desbordar,
saltan pechos, vuelan brazos y hasta el fin
todos se hacen los coheteros
de una salva luminosa de sombreros
que se van hasta la luna a gritarle allá:


¡Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!

lunes, 24 de agosto de 2009

"Caireles"

El 29 de mayo del 2009, el novelista Alfredo Fonticelli, presentó en Maldonado su último trabajo: "Caireles". Ante la invitación a participar, me pregunté cual podría ser mi aporte desde el espacio sonoro. A la mejor usanza del Concretismo, armé un puzzle con diversos fragmentos de la novela, ruidos , audios varios y sobre ese material, realizé una lectura aleatoria de la misma.

Oir da ce be (Luis Bravo)



Durante el encuentro "Bien Donado en Movimiento" en el 2007, escuché por primera vez a Luis Bravo proponer una lectura fonético-experimental del abecedario, en una performance sonora. En el 2008 incluyo mi versión de su lectura en el CD Romm "Sonate in urlauten". Aquí está su resultado.

Disparos en la mañana

La Poesía a la calle!



"La Poesía a la calle! " fué una propuesta de "El club de los poetas violentos". Realizada entre el 2001 / 02, la misma consistió en la colocación de afiches en las columnas del alumbrado público, en distintas Ciudades: Maldonado, San Carlos, Punta del Este, Montevideo. Los mismos contenían textos poéticos. Aquí hay algunos pertenecientes al autor.









Letrismos



Eduardo Acosta Bentos - J.A. Italiano

Letrismos II



Ma. Fernanda Méndez - J.A. Italiano

El último Olivera




si la colt 45 de olivera
fuera a disparar
serían angeles dormidos
con encamisado de plomo
susurrando para charlie gordon
canciones tristes de navidad
o en su defecto
te podría medir el diámetro terrestre
en cuartas sin gañota
pero el otro olivera después del olivera
tiene el control de un remoto biógrafo de rioba
con bogarts reinas africanas
en que las matinée con bonos del liceo
sólo son canjeables
con caricias de amantes aún dormidos
el olivera anterior al olivera
el killer de armas en la mano
el de labios como espadas del poniente
con aviones caza phantom
puede sugerir vigésimo séptimas formas de morir
a jubilados aburridos de tanta plaza y tardecita de domingo
más el olivera
último olivera de una larga serie de oliveras
rematadamente empecinado
en escuchar por lo bajo viejos discos
canta entre bailes circulares
“i need you cry black magic woman”
vestido de negro bajo la llovizna
con su colt 45 pegada a su oreja
escuchando a los angeles dormidos
tarareando tonadas aburridas

viernes, 21 de agosto de 2009

Tabú

El 6 de diciembre del 2008 recibo la invitación para participar de "Tabú, prácticas artísticas contempóraneas", junto a Mónica Secco y Manuel Gianoni, evento organizado por Jorge Ferrer, Jorge Silva e Ignacio Rodríguez, estudiantes del Curso de curadoría de la Escuela Municipal de



Artes Plásticas y Visuales, realizado en la plaza San Fernando a la noche. Acompañado por Gabriel Italiano, mi propuesta consistió plantear tema del aborto, ya que por esos días, se debatía en forma pública y en el parlamento, un proyecto de Ley de Salud Reproductiva. Sobre una performance articulada en tres segmentos, propongo alusiones a la temática evocada. Toda la misma transcurre bajo la proyección de un video con fragmentos de "Carne para Frankenstein" de Warhol.



Comienzo desplegando una escena en la que sin muchos miramientos destripo una gallina, para luego arrojar sus restos en un tacho de basura. Luego leo dos textos poéticos. El primero: "Canción de cuna" de Leo Antúnez y finalizo con "Instalación en la Catedral" de León Ferrari. La performance no presenta ningún punto de vista tomado, pero permite proyectar en cada espectador sus propias ideas al respecto.





miércoles, 19 de agosto de 2009

Xerografía

Xerografía o Copy-Art o aquellos trabajos resultantes del uso de lo que hoy llamamos "fotocopia" o más técnicamente: electrografía. Sobre "La fosa" un texto del poeta Luis Brandón, nativo de la ciudad de Bella Unión, hoy radicado en Kosovo, aplicando la técnica de ampliación, fotocopiado y collage, realizo estas variaciones del mismo.

LA FOSA

Cae cansina la osamenta
la peste abruma y decide
lamparitas que se apagan por decreto
el verdugo elige condenados
la peste decide y achucha
el viento castiga los huesos
la cura se presenta en vidrieras
negadas a los vinteneros
se erigen soberbias arcaicas
de banderas pedazos de tela
desteñidos argumentos solemnes
pregonados ante indefensos hambrientos
fúnebremente se agachan
encendidas esperanzas
desconcertadas miradas inquietas
desteñidos argumentos solemnes
la cura se presenta en vidrieras
CAE CANSINA LA OSAMENTA

Luis Brandón


CD "Sala de experimentación y trabajos originales" (2001)







noticia 1
noticia 2
noticia 3

martes, 18 de agosto de 2009

Poemas didácticos







lunes, 17 de agosto de 2009

El otro yo

Una amiga me dijo, "Mirá esta foto de Onetti de joven, sos vos". Yo, la verdad, que al principio no me reconocía en su cara. Va pasando el tiempo y creo que mi amiga tenía un poco de razón...







Meditaciones - Jagat Mangalam










DESCARGAR CD

Whit freedom, no offend, no scare (Homenaje a Juan Loyola)



"La carga polémica que sustenta toda la obra del ar­tista venezolano Juan Loyola, es la expresión de la rebelión individual de un suramericano. Es también la conciencia aguda de la re­pulsa colectiva de una gene­ración.
La crisis de identidad latinoamericana se expresa a través de toda la gama de denuncias individuales y colectivas de la injusticia social.
....Yo lo admiro con mucha ternura y concretamente, yo tengo miedo por él."

Extractado de "Juan Loyola o la rebeldía de un creador sudamericano. Pierre Restany"

cita




Música evanescente para la cara

Sobre una performance de Mieko Schiomi de 1964. Forma parte del DVD "Work Área"

Memorial / foto instalación (2004)



Y los muertos vendrán
con los huesos quebrados y la mirada intacta
alguien gritará:
¡piedra libre por todos los compañeros!
y uno a otro saldrán desenterrados
y las palabras
silenciosas en el aire
solo serán un eco
un eco
un eco

Granada (homage to Federico García Lorca)

¿Son sólo exiliados los que se van lejos?
¿Sólo sufren cuando se les arrancan las raíces y se los lleva el viento?
¿Desdichados acaso a quien un amor se les ha muerto?
¿Lloran solamente aquellos que al fusilado desprenden del suelo?
¿Y el hambre?
¿Nada más que despojados pisoteados que mendigan un trabajo a cambio de un salario?

entonces...

¿Por qué no puedo aferrarme al suelo?
¿Por qué si tuve amores hoy solamente espero?
¿Por qué se me aprieta el vientre y se me seca el garguero?
¿Por qué no puedo marcharme?

porque cuatro agujeros
cuatro pozos negros
cuatro rosas rojas
cuatro balas!
me han cruzado el pecho.

(1989)

domingo, 16 de agosto de 2009

Recitarte acústico

Espéctaculo organizado en el 2002, en el Teatro Casa de la Cultura, en el cual participaron diferentes escritores, músicos y performers. Acá hay registros de la participación del autor, presentando un adelanto de lo que sería su CD doble "Contextos y vocales, textos acústicos".
Video extraídos de cinta VHS original.



Momento de simetría

Gabriel Fernández de la Guerra, Marcelo López Diez, Ma. Fernanda Méndez y el autor, realizando una lectura simultánea sobre texto homónimo de Arturo Carrera.





Definitivamente

Texto de J.A. Italiano inspirado en "Para la buena memoria" de Atilio Duncan Pérez da Cunha.
Al piano Mauricio Trobo.



Sobrevolaré

Texto del autor y música de Harotium, performance realizada por Nazario Osano



Desde el comienzo

Texto y música de Harotium. Coreografía ideada por Lambarí Méndez.


Descargar CD acá

Texto efímero



Los bits, la velocidad de intangible, la virtualidad intocable, imágenes formadas por unos y ceros, este libro no existe, estos trabajos tampoco. Una poética de lo efímero.

Texto efímero. Juan Angel Italiano

Discursos



"Discursos" es una serie de pequeños collages, que repite dos imágenes sobre variaciones contrapuestas, al estilo diálogo de historietas. La foto es de la muestra "Mínimo" en el Correo de Maldonado. Se publican como Plaqueta digital.

Discursos


Se reelaboran digitalmente bajo el título "Diálogos de sordos"

ver

Lengua lenguaje

"Lengua lenguaje" es una carpeta impresa publicada en el 2004, la misma contiene trabajos en el campo de las poéticas visuales. Obras de Cecilia Giuliano, Eduardo Acosta Bentos y Juan Angel Italiano componen dicho título. El diseño fué realizado por Ma. Fernanda Méndez. El tiraje fué de 80 ejemplares y cada tapa contaba con un colage original de Eduardo.

sábado, 15 de agosto de 2009

Un poema mínimo





"Mínimo" también es el nombre de una muestra realizada durante marzo-abril del 2008 en el Correo de Maldonado.

ver registro

Las cosas que aprendí en la vida (homage to John Cage)

4´33´´ es una obra de John Cage, aparentemente nada sucede, pura mímica de los ejecutantes, pero no; la obra está compuesta por el sonido ambiente, una tos, la respiración, una silla que se mueve, un paso."Las cosas que aprendí en la vida" se basa en ese concepto, un espectador que dice: "¿Pero, no dicen nada?" risas, silencio contenido, autos que pasan, la calle, el mundo girando.





Otro ejemplo de lo aprendido.

viernes, 14 de agosto de 2009

¿sur, paredón y después de Duchamp, qué?




(imagen de Edgardo Antonio Vigo)
> Aksdfw vjvnvon rh gcyy o bien, cómo debemos comunicarnos, para poder tener un intercambio de ideas. Las diferentes culturas fueron encontrando distintas maneras para ir conformando un código lingüístico mediante el cual pudieran expresar ideas e ir transmitiendo conocimientos. De alguna forma, las mismas hallaron prudente, que el registro de tales conocimientos se hiciera de una manera más perdurable. Desde las pinturas en cavernas a las tallas en huesos, los procedimientos variaban según la imaginación de los pueblos. Desde cuerdas anudadas, muescas en tablillas de barro, los símbolos utilizados, comenzaron a tomar estructuras más complejas. Representaciones simbólicas de objetos conocidos, pictogramas, jeroglíficos, ideogramas, o la representación de los sonidos producidos por la voz humana en su expresión mínima, perfectos e increíbles abecedarios, de dónde, a través de reglas y convenciones aceptadas, podemos comunicarnos, a pesar de la distancia y el tiempo.

Los cdóigos deebn repseatrse para que la comunicación sea fluida y no generar interpretaciones confusas o erróneas. En el campo de las artes y en particular en el de la literatura, las definiciones abundan, suelen ser confusas, contradictorias y hasta a veces, excluyentes. La lengua y su expresión simbólica, al convertirse en objeto de estudio y al definirse, sobre y por sí misma, produce un efecto de reverberación, de eco, de repetición, la tautología por excelencia.



Dice Ronald Barthes, que el primer lexema, o mínima unidad de sentido, se encuentra siempre en el título. Que allí se encuentra el resumen del contenido de una obra. Aquí lo tratado sería por un lado Poesía y por otro lo Visual. Pero, ahora bien, ¿es lógico hablar de Poesía Visual, o hablar tal vez de Poesía Fónica, Poesía Digital, Poesía Performática, etc.?, ¿no sería lo mismo que decir Humanos Amarillos, Humanos Blancos, Humanos Negros, Humanos Cobrizos?. Muchas veces nombramos los objetos a través de marcas representativas, decimos por ejemplo: “¿no me das una aspirina?” en lugar de pedir un analgésico, o pedimos un silvapen en lugar de un marcador. Hay realmente una Poesía Visual diferente a una Poesía Fonética, o en realidad la Poesía es una y de lo que hablamos en realidad es de diferentes espacios, diferentes formas de representación. Tal vez las expresiones correctas sean las de poemas visuales o poemas fonéticos.



Definir Poesía no es tarea sencilla, podríamos dar tantas definiciones como personas interesadas hubieran, desde las clasicistas que nos hablan de la ornamentación de la prosa, un fruto del arte, un conjunto de técnicas, o desde perspectivas más contemporáneas, que nos hablan de una particular forma de sensibilidad o de un lenguaje diferente. Particularmente preferiría parafrasear a Barthes y a Lautreamont y decir que la Poesía es el fortuito encuentro de un signo con una intención, en el azar de la mirada.



La poesía verbal en general y la prosa, en nuestro universo occidental, se representa en su forma escrita de forma muy similar. De izquierda a derecha, de arriba a bajo, en forma lineal, los símbolos ordenados, las estructuras en oraciones y el orden del uso cotidiano son algunas de las características del lenguaje. Nuestro cerebro decodifica, interpreta cuando mira, haciendo un ejercicio de lectura. Incluso si el orden no es el correcto, pero teniendo la primera y la última letra correspondiente en su sitio, reconoce el significado de las mismas. (Los cdóigos deebn repseatrse) La Literatura hace alusión a la letra, a lo referente a la misma, a sus usos y costumbres. La Poesía, como vimos, varía con el tiempo, su definición es compleja, a lo sumo, podemos hablar de intencionalidad y de algunos requisitos, que dependen según el observador del fenómeno. Sin despreciar alguna definición tautológica, podríamos decir, que el poema es el resultado intencional, un producto que proviene de la Poesía. De allí podríamos asumir que la Poesía no es algo estrictamente verbal, sino que lo verbal es una de las formas de expresarla. La Poesía hoy, se convierte en un mensaje enciclopédico, todos los símbolos contienen en sí, todas sus acepciones; el discurso relacional, en el que de antemano realizamos una elección, desaparece, la función social de la comunicación primaria, desaparece en una multiplicidad de ecos, en la anfibología, en la multiplicidad de significantes de los símbolos.



El poema visual a diferencia del poema verbal escrito, cambia el peso de su discurso, no ya en una lectura lineal, sino en una propuesta analógica, el orden desaparece, el encasillamiento parece inútil. La interdisciplinariedad es producto de los nuevos paradigmas culturales, la pureza parece imposible; tanto en el mundo real como en el de las ideas. El poema visual participa de la modernidad, en lo que Molero Prior define como la redistribución del espacio poético. El poema visual participa del mestizaje mediático, hace patente la picto- textualidad de la obra. Ahora bien, que son los poemas visuales, desde cuando, cómo los distinguimos, ¿poseen características que los definan en un corpus poético? Los trasgresores del concepto vernáculo de Poesía, en el universo occidental, tienen larga data, pero es Lamberto Pignotti quien cerca al poema visual cuando dice que la utilización del recurso de la imagen subraya el límite de la palabra y simultáneamente, la intervención de la palabra hace resaltar el desgaste de la imagen. Habría tal vez, que agregarle a esta definición, el hecho que las palabras, a su vez están conformadas con unidades mínimas, letras, que por si solas, también pueden significar.

El espacio blanco, el vacío mallarmeano, es. Mallarmé nos enseñó su existencia, su utilidad, convirtiéndolo en lienzo, en espacio pictórico. Desde los poemas figurativos de Simias de Rodas, pasando por los de Johann Leonhard Frisch, hasta los de Claus Bremer, encontramos en ellos una intencionalidad de ser vistos. El concretismo opta por una presentación gráfica de los poemas, Siegfried Schmidt define las poéticas visuales, como aquellas que: “producen un suceso estético en el inestimable umbral entre la inteligencia óptica y lingüística”. Sin duda, los avances en las tecnologías y la apropiación de las mismas, por quienes intervienen en el campo de la creatividad, ha propiciado un gran avance en el campo de los poemas visivos. La meditación, la evaluación, la auto- referencialidad y el estudio de estos trabajos, comienza a principios del siglo veinte. Es precisamente aquí, donde encontramos la producción conciente, de la potencialidad de ruptura con los cánones establecidos. Pasando por un enfrentamiento social y político contra el arte burgués, atentando contra la naturaleza funcional del lenguaje o simplemente, creando nuevas direcciones estéticas; los poemas visuales obtienen su partida de nacimiento.



Como vemos, las definiciones son variadas, aunque las manejadas aquí, tienen puntos en común. Citaremos al final, una bibliografía más que oportuna, y a la que habrá de remitirse, quien se interese por el tema, porque como versa el viejo dicho: “antes que leer a los monos, mejor consultar las fuentes”. Querría finalizar, haciendo referencia a un librero de Maldonado, Gerardo Behiot, quien siempre se queja, cuando le llevan libros de poesía, y termina colocándolos en el fondo de los estantes, porque total, siempre se terminan regalando; él siempre repite una frase que desconozco su autoría y dice así: “…la poesía, la trinchera del diletante de la literatura”, frase cruel sin duda, pero llena de razón, ya que en el saco de la poesía cabe cualquier cosa, y en el campo de la poesía visual, podríamos decir otro tanto. No es hora de ponernos de jueces, porque es un sayo que no nos cabe, además creemos en las máximas dadaístas de que: “todo hombre es artista” o “decir artista es insultar al resto de los humanos”, el problema es que hay tanto tonto por ahí dándose dique de vanguardista o de experimental, que uno no puede menos que reírse. Cuando Duchamp presentó el famoso mingitorio, planteó una de las consignas más importantes del arte contemporáneo, la voluntad de transformar cualquier cosa, con su solo deseo, en Obra de Arte. Muchos no han entendido la terrible ironía de Marcel, él tenía toda una teoría que lo respaldaba y ese, ahora es el problema, ¿después de Duchamp, qué?

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ARGAÑARAZ, N.N. – Poesía visual uruguaya
BARTHES, RONALD – El grado cero de la escritura
CANO, JAVIER; GÓMEZ, ANTONIO – Catálogo V Premio de poesía experimental de
la Diputación de Badajoz
GOMRINGER, EUGEN – Komkrete Poesie, Humboldt nº 54
JESÚS CAMARERO – Principia semiótica inista, Dimensão nº 26
KRIWET, FERDINAND – Textos visuales y auditivos, Humboldt nº 15
LÓPEZ FERNÁNDEZ, LAURA - Una forma especial de poesía, Ánfora Nova nº 49-50
PADÍN, CLEMENTE – De la representación a la acción
- V+V Lo verbal y lo visual en el arte uruguayo
ZARATE, ARMANDO – Antes de la vanguardia